![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDpU9MX08L7a3-CJ-2OlDTKWbpQGbIRZ8otJeBdGUW-bQyv7oxAqxbQPKBMjguSLmytQWa8M8uBZUNFexO25aSeKrtLBWDv4mebu_78q2UOCwNU1XF_EE67V8RY63m8563uvqUFGwHIm0l/s400/escanear0007.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSMt6cCVDE7V6egE8PWQ-xA03Lg_73BbF545k5FMxY_fdFlY_-tm95FcahzxyBstV6ywlb6B0kbB41CA02tw5lBQBsxnd9bZKqc27sDn2Q-XO6ghEenjt39NurXOuozreM__JxXRE9-mYr/s400/escanear0005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirf1UVxgZiT5ioQpqe-TNEHJxKMNvkpBePTGCQWYFs_3FNptEG5R1pn9OfshU2QLajXR81z40bTNHEI2vW4SzUlPADQfTsNsfkl5fWyOh6bVR0rKt6NxBjCVK1biOsVkWNbZAgXPQ5nuQi/s320/escanear0009.jpg)
Debo señalar que en el proceso de las fuerzas morales y espirituales sólo vive lo que continúa, sólo tiene porvenir lo que tiene pasado. La poesía de Carlos Homero Paredes, médico pediatra de profesión, proviene de otro tiempo, nos llega a través de sus memorias ilimites, desde una tradición amalgamada con su sangre:
Habremos de renacer danzando
al pie de antiguos quinuales
El poeta se ha propuesto entregar un trabajo testimonial antes que una joya poética, no vacila en ir a la señal directa de las emociones ni soslaya su carácter filosófico. Estas referencias, sumadas a su frescura intimista y a su certera intuició, conforman el acento raigal de su obra:
Intentaré hablar
con la mejor voz que tengo,
cogeré las palabras en un sentido
y sus oídos se adormeceran
con augurios de tristeza
Con talento luminoso recoge sus iras y sus ruidos en un solo propósito humano: El siente que no es justo cerrar los oídos al clamor de los pobres y los marginados e incita con sus versos a la solidaridad y al apoyo mutuo:
Me duele el dolor
de los que sufren
Saludo fraternalmente el advenimiento de Carlos Homero Paredes, amigo y compañero de siempre, pongamos atención a esta voz de alta dignidad creadora, que sin la tortura del álgebra de la metáfora, nos enseña a llamar las cosas por su nombre.
José Pavletich